Conoce las alternativas disponibles de medicamentos para el dolor de espalda que no necesitan prescripción médica.
El 80% de la población sufrirá dolor de espalda en algún momento de su vida y para su tratamiento existen varios medicamentos que no necesitan prescripción médica.
Paracetamol
Se trata de un fármaco analgésico y antipirérico cuya acción antiinflamatoria es muy débil. Es la primera opción de tratamiento. Puede utilizarse durante el embarazo y la lactancia. La posología en adultos puede ser de 500 -1.000 mg con una posología de cada 6-8 horas en función de la dosis. La dosis máxima diaria en adultos es de 3 gramos al día. Está contraindicado en personas con problemas hepáticos.
Ibuprofeno
Pertenece al grupo de los fármacos llamados AINE (antiinflamatorios no esteroideos). El tratamiento puede ser más o menos intenso según el dolor de cada persona y más o menos largo según el tiempo que dure el dolor. La posología recomendada es de 400 mg cada 8 horas. No se recomienda en personas con úlcera gastroduodenal.
AINES tópicos
Dentro del grupo de antiinflamatorios no esteroideos tópicos se encuentran el ibuprofeno, el diclofenaco y el etofenamato. Presentan una acción antiinflamatoria local y en general son bien tolerados. Se presentan en tres formatos: gel, crema, espray y roll-on. Se aplican 3 veces al día sobre la zona dolorida realizando un masaje y la duración del tratamiento se debe ajustar al tiempo que persista el dolor.
Capsacina
La capsaicina es otro analgésico local que bloquea la transmisión del dolor. Produce un alivio sintomático de los dolores musculares y articulares en una zona localizada de nuestro cuerpo.
Complejos vitamínicos del grupo B
Las vitaminas B1, B6 y B12 actúan inhibiendo la transmisión medular del estímulo doloroso. Se utilizan en combinación con antiinflamatorios proporcionando mayor alivio del dolor, mejorando la movilidad y consiguiendo una recuperación más temprana.
No dudes en consultar a tu farmacéutico, seguro que será de gran ayuda para ayudar a combatir el dolor.