masaje dolor espalda

¿Todos los dolores de espalda son iguales? Tipos de dolor de espalda según la zona

El dolor de espalda es el primer problema de salud crónico en España, llegando a afectar hasta un 80% de la población. Según la zona en que se produzca, podemos hablar de dolor cervical, dorsal o lumbar.

Si hay algo que limita las actividades cotidianas es la aparición del dolor. En este caso, más concretamente, el dolor de espalda, que aparece en la parte posterior del tronco. Casi el 80% de la población sufrirá dolor de espalda en algún momento de su vida y, aunque no está ligado a la edad, es más frecuente entre las mujeres, con especial incidencia en la franja de edad comprendida entre los 45 y los 59 años.

Suele ser una afección benigna pero a menudo incapacitante, con consecuencias que pueden disminuir la calidad de vida del paciente, llegando a verse afectadas, en ocasiones, la actividad social y laboral. El dolor de espalda es el segundo motivo de consulta en el área de atención primaria, y las causas que lo originan pueden ser muy diversas, así como su duración y localización.

Tipos de dolor según la zona

El dolor de espalda puede estar situado en diferentes zonas de la columna vertebral y, según la zona afectada, podemos distinguir entre dolor cervical, dolor dorsal y dolor lumbar.

 

1. Dolor cervical

También llamado cervicalgia, este tipo de dolor se considera que puede afectar al 30-40 % de la población en algún momento de su vida. Está localizado en la columna cervical y puede extenderse a los hombros, espalda y brazos. En algunos casos puede producir cefalea tensional, que suele desaparecer cuando mejora la cervicalgia.

Entre sus principales causas se encuentran las siguientes:

2. Dolor dorsal

El dolor dorsal suele ser moderado, y se produce principalmente por deficiencias en la higiene postural o la realización de sobreesfuerzos.

La funcionalidad disminuye, ya que el dolor aumenta con los movimientos. Puede ocurrir que el dolor se presente de forma aguda y se extienda hacia las costillas, limitando aún más la movilidad. Esto indicaría que se ha visto
afectado el nervio intercostal.

3. Dolor lumbar

El dolor lumbar es el más frecuente de todos, con una incidencia del 70% de las consultas. Los motivos de su aparición pueden ser muy variados y, a menudo, inespecíficos. Entre los más frecuentes se encuentra la contracción de la musculatura lumbar, que puede ser debida a sobreesfuerzos, la práctica de actividades deportivas, posturas inadecuadas en el trabajo y sobrecarga de estrés. Si el dolor lumbar se extiende a una de las piernas, es muy posible que se deba a la compresión del nervio, produciendo el dolor que conocemos como ciática. Es importante consultar al médico o farmacéutico para conocer sus recomendaciones y consejos sobre las pautas a seguir para aliviar los síntomas.

Fuentes:

Documento de consenso en dolor de espalda. SEMERGEN y SEFAC. 2016
https://www.kernpharma.com/es/blog/como-combatir-el-dolor-de-espalda

#  # # # # # # #
Menú