Consejos para prevenir la Migraña

Puesto que no están claras cuáles son las causas concretas de una migraña, resulta difícil determinar una forma de prevenirla. Sin embargo, se pueden seguir unas recomendaciones relacionadas con algunos de los síntomas frecuentes de los pacientes que sufren migraña, de forma que las probabilidades de que aparezca sean más bajas.

Aquí te dejamos unos consejos a tener en cuenta para prevenir la Migraña

Consejos para prevenir las migrañas

Vida saludable: Moderado ejercicio físico y Dieta equilibrada.

Horarios regulares de comidas: Ayunar se asocia igualmente con la aparición de migraña, por lo que es importante comer varias veces a lo largo del día en horarios regulares.

Higiene del sueño: mantener unos hábitos de sueño saludables, descansando las suficientes horas y con un horario constante, puede evitar un episodio de migraña. Dormir el mismo número de horas los fines de semana que los días de trabajo.

Evitar la toma de alimentos o bebidas que asociemos con el inicio del dolor de cabeza: entre los alimentos que actúan como posible desencadenante se encuentran el alcohol, la comida china, los ahumados, el chocolate, los frutos secos, los cítricos o la cafeína.

Protección de la luminosidad solar

Evitar y controlar el estrés. Si trabaja con ordenador realice pausas periódicas.

Evitar el uso de algunos fármacos que pueden producir cefalea (como los vasodilatadores) o aumentar su frecuencia (como los anticonceptivos orales en las mujeres)

En el inicio de la crisis conviene buscar un sitio tranquilo y con poca luz, y tomar lo ante posible la medicación indicada por su neurólogo

No olvide tomar la medicación preventiva si así se lo ha indicado su médico.

Consumir solo los medicamentos prescritos por el médico:

  • No utilizar dosis más altas de las recomendadas.
  • No utilice remedios caseros para intentar quitar la migraña en lugar de seguir la prescripción médica.
  • No dejar de tomarlos sin consultar antes con el médico. Algunos fármacos hay que dejar de consumirlos gradualmente para evitar efectos secundarios no deseados.

Mantener un diario en el que ha de escribirse lo siguiente:

  • La fecha y el momento en el que comienza cada cefalea y su duración.
  • Cualquier otro signo de migraña, tales como náuseas, vómitos, sensibilidad a la luz, sonido u olores; o aura.
  • Cualquier causa que pueda provocar un ataque.
  • En las mujeres, el día de comienzo del periodo menstrual.

Con toda esa información, un médico podrá identificar el patrón de los dolores de cabeza y ajustar el tratamiento.

  • Vigilar los síntomas de aviso de los dolores de cabeza. Estos síntomas de advertencia pueden ocurrir en cualquier momento, bien pocas horas o pocos días antes de que el dolor de cabeza comience. Pueden ser variados: sed, bostezos, fatiga, depresión, euforia, irritabilidad, mareos, sensibilidad a las luces o sonidos, tortícolis, sentimiento de frío, mayor necesidad de orinar, diarrea, estreñimiento, etcétera.
  • Recuerde que usted y su médico son socios en su cuidado. Es por su bien seguir los consejos de su médico y hacer todos los cambios en el estilo de vida que puedan ayudar a controlar las cefaleas.

Ante cualquier duda póngase en contacto con su médico

Deberá consultar con su médico lo antes posible si: El dolor es muy intenso y no cede con los analgésicos pautados y/o si el dolor de cabeza se acompaña de fiebre

Menú